Christian Ninahuanca A.
mninahuanca@editoraperu.com.pe
¿Capeco considera que difícilmente se empezará la edificación de viviendas este año, en el proceso de la reconstrucción?
–Probablemente se refiere a la construcción de nuevas habilitaciones urbanas, porque no olvidemos que la reconstrucción tiene dos componentes. El primero tiene que ver con la edificación de viviendas en sitio propio [en el mismo lugar donde estaba la vivienda afectada] en una zona de riesgo mitigable, que empezará este año, porque no requiere de ningún proyecto, simplemente poner en marcha nuestros programas.
–¿Pero las viviendas que necesitan reubicación?
–Eso sí comenzará el siguiente año, con la reubicación de personas que vivían en zonas de riesgo no mitigable; por lo tanto, se requiere una nueva habilitación urbana. Antes que la construcción de las viviendas se necesita ejecutar obra pública para otorgar agua, desagüe, pistas, veredas y energía eléctrica a la población.
–¿Se acelerarán los plazos y trámites para que los proyectos salgan el próximo año?
–Recordemos que el plazo para la reconstrucción que el Gobierno se ha fijado es de tres años; por lo tanto, trabajamos en la ubicación de terrenos. Además, coordinamos con los gobiernos regionales y locales. Somos optimistas y esperamos que a finales de este año tengamos los estudios terminados y en el 2018 pasemos a la contratación y ejecución de las obras.
–¿Se cuantificaron las hectáreas que se habilitarán para la reconstrucción?
–La determinación de terrenos que necesitamos para los albergues es de 200 hectáreas; sin embargo, las propiedades para las nuevas habilitaciones urbanas dependerán finalmente del catastro de daños que realizamos y que concluiremos a fines de este mes. Cuando sepamos con claridad cuántas viviendas necesitamos reubicar, recién podremos determinar cuál es el área que requeriremos en cada una de las regiones.
–¿Cuántos terrenos del Estado están disponibles para este objetivo?
–Estamos en ese trabajo de evaluación, porque hay mucho terreno privado y público, pero se requiere buscar las mejores áreas, teniendo en cuenta la gestión de riesgos y la facilidad que pueda darse para atender con los servicios públicos a los ciudadanos.
–¿Se reconsiderará la decisión del Gobierno de reducir el límite del valor de la vivienda para acceder al bono del buen pagador?
– El bono está vigente y no estamos discutiendo la reconsideración. Nosotros insistimos en que la oferta del sector inmobiliario lamentablemente está donde el mercado no tiene demanda.
–¿Continuará la escala que entró en vigencia en abril de este año que precisa que las viviendas que cuesten entre 81,000 y 153,900 soles tendrán un subsidio?
– Seamos claros, en una economía de mercado la oferta va hacia la demanda; entonces, la demanda debe marcar la construcción de viviendas en este caso, y no pretender forzar una demanda que no hay mediante subsidios. Los recursos del Estado que van para subsidiar una vivienda deben ser recursos para quien los necesite.
Perspectivas
El ministro Trujillo proyectó que el sector construcción crecerá ligeramente en el 2017, a ritmo de un dígito, frenando la tendencia decreciente de los últimos dos años.
Este rubro lleva dos años de caídas consecutivas, con retrocesos en el 2016 de 3.5%, y el 2015, de 5.81%, después de que en el 2014 creció 1.92%.
El funcionario consideró que al inicio del presente año hubo indicios importantes de crecimiento, pero lamentablemente el Fenómeno El Niño Costero afectó la ejecución de obras.
“Sin embargo, el impulso que estamos facilitando con la inversión pública, con recursos que fueron transferidos a los gobiernos regionales y locales, impulsará un ligero crecimiento del sector”, dijo.
El otro lado
Trujillo informó que ya llegan los primeros 2,500 módulos de vivienda inicial para los damnificados de la zona norte del país.
Con las primeras unidades de vivienda inicial para las zonas de refugio se priorizarán las regiones Piura, Lambayeque y La Libertad, adelantó el ministro.
A este lote se sumarán otras 10,500 unidades que se enviarán posteriormente.
Original: El Peruano