Proponen construir comunidades sostenibles tras los desastres del Niño Costero

La organización de sostenibilidad medioambiental, Red Regenerativa, que está ligada a la industria inmobiliaria, presentó su propuesta de “Reconstrucción Verde” tras la aprobación del Congreso de la República a la recuperación de las zonas afectadas por el fenómeno El Niño Costero.

La empresa señala que el cambio climático debe ser abordado con mucha determinación porque las ciudades son responsables del 80% de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por ello, el país se debe reconstruir bajo los enfoques de “ciudades bajas en carbono” con viviendas sostenibles y con inclusión social, que a la vez sean promotoras del desarrollo de economías sostenibles.

El plan presentado por Red Regenerativa destaca la reconstrucción sostenible con dos principios básicos: las comunidades sostenibles y la vivienda social sostenible. Estas consideran la edificación de viviendas, transporte, sistemas de manejo de energía, energías renovables, control de tráfico, planes de gestión ambiental, manejo del agua y desagüe, entre otras.

Según el director Héctor Miranda: “las comunidades sostenibles integran el diseño bioclimático y la bio-construcción, creando de manera rápida, comunidades ecológicas y sostenibles”. Asimismo, indica que son económicamente dinámicas e inclusivas, con bajas emisiones de GEI.

Otras características de dicho plan es que se adapta a las necesidades de la región ya que considera el crecimiento integral de las urbanizaciones y espacios públicos, como escuelas, centros comunales y talleres, centros de salud y comercio.

“Esta es una oportunidad impostergable para que el Perú sea un modelo de Desarrollo Urbano Sostenible con una economía verde baja en carbono”, agregó Miranda.

Original: La República

Deja un comentario