Por Victor Zayas, PhD, Ingeniería Sísmica De Estructuras
La Política Nacional de Perú, por Decreto Supremo, requiere que los hospitales nuevos mantengan su máxima capacidad de funcionamiento después de un terremoto.
Los hospitales diseñados según los requisitos mínimos de la norma técnica E.030 para «Instalaciones Esenciales» no satisfacen este requisito. Las disposiciones de este código para las instalaciones esenciales tienen la intención de limitar la probabilidad de colapso a menos del 3%, pero no evitar daños ni mantener la funcionalidad después de un terremoto.
El Dr. Zayas presentará el criterio de diseño y los estándares para satisfacer el Decreto Supremo y mantener la funcionalidad continua. Estos criterios de diseño limitarán, en promedio, los daños causados por los movimientos sísmicos a los componentes arquitectónicos, el contenido y la estructura, a menos del 2% del costo de reemplazo. Se presentarán ejemplos de 2 millones de metros cuadrados de nuevos hospitales, incluyendo 7 hospitales en Perú, que han sido diseñados para minimizar a menos del 2% el daño sísmico a los componentes arquitectónicos, equipos y contenidos.