Conoce las medidas del Gobierno para impulsar boom inmobiliario

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció una serie de medidas que buscan impulsar el sector inmobiliario de manera que más peruanos tengan acceso a una vivienda social con bajas cuotas de financiamiento.

“En lo que refiere a la experiencia que tengo en el sector tengo que no hay una sola medida reactive el sector inmobiliario, sino que debe tomar muchas que vayan conectadas para que el mercado vuelva a caminar”, manifestó en un foro organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Detalló que la primera medida será ejercer la facultad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para ser un árbitro de segunda instancia en las controversias que se presenten entre los desarrolladores inmobiliarios y los municipios.

“Cuando estaba en el Congreso vimos una ley que le daba al ministerio ese poder vinculante. Cuando había controversia entre los desarrolladores y el municipio el ministerio podría dar una opinión la cual será de obligatorio cumplimiento”, indicó.

Tribunal Constitucional

Contó que la Municipalidad Metropolitana de Lima trato de impugnar la ley ante el Tribunal Constitucional (TC) argumentando que la norma viola la autonomía municipal.

“Sin embargo el TC falló diciendo que esa ley no es inconstitucional pues en todo proceso administrativo tiene que haber una segunda instancia y el ministerio es la institución perfecta para ser esa segunda instancia”, resaltó.

“Si el día de mañana se presenta un conflicto con un municipio el MVCS actuará como segunda instancia y si el funcionario municipal no cumple con el fallo del municipio será denunciado por desacato a la autoridad”, subrayó.

No obstante, dijo que con este mecanismo espera que los municipios serán más razonables a la hora de habilitar licencias.

Segunda vivienda

De otro lado destacó la prepublicación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que flexibilizará el acceso a la segunda vivienda, luego que el gobierno anterior aplicara barreras ante un peligro de burbuja inmobiliaria.

Señaló que esta prepublicación se da luego de tener extensas conversaciones con la superintendenta de la SBS, María del Socorro Heysen.

“La compra de la segunda vivienda es un buen mecanismo de ahorro para familias que han progresado, pues en vez de meter su dinero al banco para que les dé solo 4% o 5% de interés mejor lo invierten en ladrillo y cemento para luego alquilar el predio”, enfatizó.

Recordó que en el gobierno anterior la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) impuso una medida para que la familia que quisiera comprar una segunda vivienda tiene que reunir el 30% del valor de la misma, además de otros requisitos extremos.

No obstante, reveló que la SBS mantendrá las vallas para la tercera vivienda. “Me han dicho que lo van a mantener para tercera vivienda, pero no me importa porque al menos en la segunda vivienda se levantará restricciones para generar un mercado interesante”, finalizó.

Otras medidas

Asimismo, adelantó que su sector impulsará el mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas de acceso tanto en vivienda como en agua y saneamiento.

Dijo además que se trabajará para reducir el costo efectivo del crédito y se implementará el sistema de revisores urbanos.

“En cuanto a los revisores urbanos la ley está dada por lo que no hay que elaborar ninguna disposición. Vamos a aliarnos con los colegios profesionales, les vamos a trasferir recursos para que ellos designen los revisores urbanos”, apuntó.

Fuente: http://www.peruconstruye.net/conoce-las-medidas-del-gobierno-para-impulsar-boom-inmobiliario/

Deja un comentario